Conoce más de esta exitosa startup
En el último tiempo, el avance de las ventas a través de canales digitales ha aumentado exponencialmente. Ejemplos como el de las pastas de algas NUN, que aumentaron sus ventas en más de un 500%, o la miel BeePatag...
Conoce más de esta exitosa startup
Fundada en 2018 YAPP ha logrado establecerse como una de las aplicaciones de medicamentos líderes en Chile y Latinoamérica. A través de ella, los usuarios pueden buscar los remedios más baratos en farmacias cer...
En el último tiempo, el avance de las ventas a través de canales digitales ha aumentado exponencialmente. Ejemplos como el de las pastas de algas NUN, que aumentaron sus ventas en más de un 500%, o la miel BeePatagón que lo hizo en un 300%, son testimonios de aquello. Más aún en un tiempo donde acudir físicamente a un comercio se ha vuelto más difícil, el eCommerce aparece como una alternativa que está cambiando los hábitos de consumo de las personas.
Es en este contexto que LAP Marketplace, compañía especializada en el listado de productos en marketplaces internacionales y en automatización del marketing necesario para convertir esos listados en ventas. Desde 2017 ha permitido a sus clientes aprovechar al máximo los canales disponibles a la hora de vender sus productos. Con el apoyo de CORFO y Pro Chile, LAP ha logrado insertar exitosamente más de 120 negocios y pymes en el mercado internacional, tanto por canales tradicionales como en Amazon y Alibaba, las principales plataformas de eCommerce mundial.
Para Nicolás Leal, CEO de LAP, “Si antes del Coronavirus y el estallido social, en el caso de Chile, los canales de e-commerce venían creciendo a tasas de un 20% anual, mientras que el canal tradicional a solo a un 2%, podemos imaginar cómo será ahora que las personas están con restricción de circular y gran parte de ellos en cuarentena. El cambio de hábito de los consumidores será para siempre. Esta oportunidad correrá para todas las industrias, a diferentes velocidades pero finalmente todo se podrá adquirir en línea, tanto productos como servicios”.
La digitalización de pymes
Con el apoyo de CORFO y el programa Digitaliza tu Pyme, LAP ha sido esencial en este aumento de ventas de diversos negocios liderados por emprendedores chilenos. En cuatro meses se lograron ventas por 37.500 dólares, solo en la Región Metropolitana y La Araucanía, lugares donde se comenzó con la implementación de este proyecto.
Para Nicolás Leal, a pesar de que la pandemia a supuesto grandes obstáculos para el funcionamiento de los negocios en Chile, también se ha abierto como una oportunidad para crecer: “Somos conscientes de que la economía de Chile se resentirá este 2020, pero insistimos en que hay caminos como el de la exportación y los canales on-line para mantener y fortalecer el comercio. El contexto es difícil, pero queremos señalar que se puede exportar y vender en plataformas globales de e-commerce. Tenemos que eliminar las barreras logísticas y las del desconocimiento de los procesos previos a la exportación, y finalmente abandonar los prejuicios y temores. Nosotros tenemos varios casos de éxito, pymes que venden más en el extranjero que acá, lo que nos dice que esto realmente puede ser una oportunidad para las empresas chilenas con potencial exportador.”
Aun así, lograr éxito en el extranjero no es un proceso rápido y sencillo, sino que hay que cumplir diversas adaptaciones para entrar a mercados como el estadounidense, tales como procesos de comercialización, colaboración y networking eficientes. Es por eso que empresas facilitadoras como LAP son esenciales para lograr esta transición con éxito, al ofrecer apoyo en la gestión de empaquetado y delivery; regulaciones, certificaciones y otros procesos de logística necesarios para vender en Amazon y desembarcar en el mercado internacional.
Fundada en 2018 YAPP ha logrado establecerse como una de las aplicaciones de medicamentos líderes en Chile y Latinoamérica. A través de ella, los usuarios pueden buscar los remedios más baratos en farmacias cercanas, lo que ha transformado a esta startup en una herramienta que ha entregado valor a los consumidores, más aun en época de pandemia.
En 2020 YAPP cerró una ronda de levantamiento de capital por US$ 2,6 millones con Taram Capital, grupo de inversión que resultó decisivo para la rápida expansión de la app en el mercado.
La expansión permitió a YAPP lanzar una versión de la aplicación exclusiva para médicos, marcando un hito en Latinoamérica y fijando un referente en este tipo de emprendimientos, al ofrecer una plataforma que conecta en un solo ecosistema prestadores, pacientes, farmacias y médicos.
Desde su lanzamiento en julio de 2018 se han realizado más de 5 millones de cotizaciones, lo que supone más de 120 millones de dólares, con proyecciones a cuadruplicar su crecimiento en 2021.
Reconocimientos y alianza con Microsoft
Los efectos que YAPP a generado en la manera de cotizar medicamentos le han supuesto diversas nominaciones, premios y alianzas. Estuvo nominada entre los 3 finalistas al premio Avonni de innovación en 2020; en septiembre del mismo año firmó una alianza con Microsoft a través del programa Microsoft for Startups, además de ser seleccionada en el programa Go Global de Corfo & ProChile, lo que facilitará su expansión a México y mercados internacionales.
YAPP es parte del programa Amazon Activate, el que entrega diversas herramientas para que las startups puedan acceder a los servicios prestados por Amazon Web Services. Desde octubre de 2020 YAPP está en AppGallery, tienda de aplicaciones de Huawei.
Taram Capital
Taram Capital es un grupo de inversión que tiene como principal objetivo apoyar el desarrollo de empresas ligadas al rubro de la tecnología, con proyectos sustentables y pioneros en sus campos. Se compone por socios chilenos y norteamericanos, y cuenta con la colaboración de CORFO.